Felicia García de Paredes
Titular del despacho, Procuradora de los Tribunales, N.º col 287 del Ilustre Colegio de Procuradores de Badajoz. Licenciada en Derecho, Universidad de Sevilla, CEU Luis Vives Madrid
PROCURADORES EN DON BENITO PARA PARTICULARES Y EMPRESAS:

CIVIL: La jurisdicción civil examina los litigios cuyo conocimiento no venga expresamente atribuido a otro orden jurisdiccional. Por ello puede ser catalogado como ordinario o común.

BANCARIO: Dentro de la jurisdicción civil y por la importancia que ha tenido en la litigiosidad en los últimos años, hemos considerado pertinente crear una categoría específica para los procesos judiciales derivados de productos bancarios o financieros.

FAMILIA: Es el conjunto de normas e instituciones jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los miembros que integran la familia. Es la parte del Derecho Civil que tiene por objeto las relaciones jurídicas familiares: relaciones conyugales, paterno-filiales, tanto en su aspecto personal como patrimonial, la tutela y las demás instituciones de protección de menores e incapacitados. Constituye el eje central la familia, el matrimonio y la filiación.

PENAL: Corresponde al orden penal el conocimiento de las causas y juicios criminales.  Tipos de asuntos  los delitos más habituales: Delitos contra las personas y la vida: asesinato, homicidio, lesiones, aborto, etc. Delitos contra el patrimonio: robos, hurtos, estafas, apropiación indebida, etc. Delitos económicos: estafa, blanqueo de dinero, delitos fiscales, etc. Delitos Contra la Administración y la seguridad pública: Prevaricación, Cohecho,etc. Delitos sexuales: Violación, agresión sexual, acoso sexual,etc. Delitos contra la salud pública y seguridad del tráfico: Tráfico de drogas, conducción temeraria, conducir bajo la influencia de alcohol, drogas,etc.

CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO: El contencioso-administrativo trata del control de la legalidad de la actuación de las administraciones públicas y las reclamaciones de responsabilidad patrimonial que se dirijan contra las mismas.  los más habituales: Reclamación Patrimonial: para solicitar indemnizaciones por daños y perjuicios ocasionados por la administración pública. Extranjería: Nacionalidad, Asilo, etc. Función Pública: Acceso, ascensos, traslados, régimen disciplinario, etc. Administración Tributaria: Impuestos, Tasas, Contribuciones.etc. Contratos Administrativos: preparación y adjudicación de contratos,etc. La intervención del procurador es preceptiva en los procesos seguidos ante el Tribunal Superior de Justicia, Audiencia Nacional y Tribunal Supremo.



 

La formación de nuestro despacho, la definimos como el conjuntos de técnicas y acciones realizadas  para la actualización de conocimientos , con el objetivo de mejorar continuamente nuestras competencias y conseguir resultados óptimos.

Con motivo de la celebración del Día Europeo de la Mediación, como Mediadores en materia Civil, Mercantil y Familiar, asistimos a una conferencia del Centro de Estudios  y posterior coloquio, a cargo de Dña. Ana María Carrascosa Miguel, Magistrada Juez del Juzgado de los Penal N.º 2 de Valladolid y ex-asesora del Gabinete de la Secretaría de Estado de Justicia (SEJUS), bajo el título “MEDIACIÓN EN LA FUTURA LEY DE EFICIENCIA PROCESAL Y EL PAPEL DEL PROCURADOR”. 

Curso con el objetivo de la presente ponencia es dar respuesta a los problemas prácticos que se plantean en materia de nulidad, subsanación, cómputo de plazos, presupuestos para recurrir, etc. todo ello tanto en los procesos declarativos como de ejecución. 

Curso de especial interés para la profesión dado que según lo expuesto en el BOE del 28 de diciembre de 2022 esta plataforma es de uso obligatorio desde el 9 de enero de 2023. Formación sobre la nueva plataforma de presentación de concursos de microempresas y liquidación de bienes. Y sus formularios y modelos. Aspectos tecnológicos. Aspectos jurídicos. Visión práctica para la procura.

 Conferencia con base en los criterios adoptados por nuestros tribunales, se analizan, desde un punto de vista práctico, los errores formales más frecuentes que pueden impedir que prospere un recurso.

El curso aborda algunas de las cuestiones relacionadas con el proceso penal que con más frecuencia se presentan en los juzgados, relacionadas con la intervención de los procuradores en este tipo de procedimientos. Un repaso por el procedimiento penal en todas sus modalidades.

La reforma operada por la Ley 16/2022 ya está en vigor en su integridad, incluyendo el procedimiento de microempresas. A través de este curso, se pretende ahondar en los aspectos prácticos más relevantes que afectan a la fase de subasta de los bienes afectos a los procedimientos concursales, donde el procurador suele intervenir realizando las pujas en representación de su cliente.

© Derechos de autor. Todos los derechos reservados.